Introducción - Bienvenida

Se nos ha pedido que elijamos a uno de los Grandes Personajes de la Humanidad, tarea realmente difícil.
Al pensar en ello se me han venido a la cabeza cantidad de nombres, personas, épocas históricas... y he dedicido echar mano de la web para decidirme.
Tenía en mente una persona que destacase sobre las demás, la más importante para una gran cantidad de personas, y mientras leía una página he encontrado esto:
- El historiador H. G. Wells dijo que la grandeza del hombre se puede medir por ‘lo que deja plantado para que se desarrolle, y si puso o no a pensar a otros en nuevas direcciones con un vigor que persistiera después de él’. Aunque Wells no afirmó ser cristiano, reconoció lo siguiente: “Jesús está en primer lugar”.
Toda la verdad. Esto me hizo decidirme.
Jesucristo, Hijo de Dios, cambió nuestra vida para siempre, al morir por nosotros en la cruz.
Sin duda, es reconocido por todos como la persona más influyente de la historia.
¿Qué mejor manera de agradecérselo que dedicándole esta bitácora?

Su Biografía

Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano. En el islam, donde es conocido por el nombre de Isa, lo consideran también como uno de sus profetas más importantes. Es uno de los personajes que han ejercido una mayor influencia en la cultura occidental.

Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30.

¿Que hizo Jesús por nosotros?

Respondamos esta cuestión con esta bonita presentación:

10 cosas que hizo Jesús en la cruz por nosotros

1. Nos salvó

Dios nos regaló la salvación tremenda, mediante el acto de Jesús en la cruz del calvario.

“Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Ef. 2.5-9 RVR 1960)

2. Nos justificó

“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (Ro. 5:1 RVR 1960)

a. La justificación es el acto mediante el cual Dios declara justo al injusto.

b. No significa hacer al pecador justo, sino declarar que es justo, Aun los justificados no son completamente justos en sus vidas.

c. Es más que el perdón. El perdón libra de la condena del pecado, pero no de la culpabilidad. A veces los oficiales perdonan a un reo, pero esto no significa que es culpable.

d. En la justificación, Dios no solamente perdona al pecador, sino que también lo declara justo y libre de la culpabilidad de su pecado. Delante de Dios es como si nunca hubiera pecado–Entonces tiene paz para con Dios. (Romanos. 5:1).

3. Nos reconcilió con el Creador

“Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.

4. Nos redimió del pecado

5. Perdonó nuestros pecados

6. Selló el Nuevo Pacto

7. Nos abrió el camino al Lugar Santísimo

8. Nos dio la vida eterna

9. Y ahora nada nos puede separar de Dios

10. Ahora somos su pueblo y herederos de sus promesas:


“Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios , a fin de que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;” (I Pe. 2:9 LBA)

¿Cuáles fueron las dificultades que encontró?

No todo fue fácil para la Iglesia de Jesús…

La Iglesia fundada por Jesucristo tropieza desde el inicio con un ambiente religioso, político y social enque abunan la injusticia y la corrupción. La corrupción comenzaba en los gobernadores y jefes religiosos y se extendía a todos los estratos de la sociedad. En ese ambiente los cristianos fueron creciendo y resolviendo las dificultades que surgían.

Veamos ahora qué dificultades encontró esta Iglesia, fundada por Cristo.

¿Qué obstáculos y dificultades enfrentó la Iglesia primitiva?

El primer escollo que debió superar la Iglesia primitiva fue éste: ¿Sería la Iglesia una rama más de la religión judaica, o se trataba de algo nuevo? ¿Cómo llegó el cristianismo a independizarse de sus raíces judías y convertirse en una religión universal?

Nuestra religión se llama católica, es decir, universal. Cristo envió a los suyos “a todas las naciones” (Mt 28, 19), diciéndoles: “Seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta el extremo de la tierra” (Hech 1, 8). Sin embargo, dicho universalismo no fue entendido desde el inicio por todos. Tal desinteligencia constituyó el primer gran escollo con que se topó la Iglesia en los albores de su existencia.

¿Cuál era la actitud que se debía tomar frente a la ley antigua, frente a Israel? No olvidemos que los cristianos estaban convencidos de que Israel era el pueblo de Dios. Gran parte de los primeros cristianos eran judíos de nacimiento, como los doce apóstoles y los setenta y dos discípulos, fieles a la ley de Moisés, y sólo podían entender el cristianismo como un complemento del judaísmo. La Iglesia no era sino la flor que coronaba el viejo tronco de Jesé.

Resultaba lógico que así pensaran. Parecía, pues, obvio que en el pensamiento de muchos de los primeros cristianos la Iglesia no fuera sino la prolongación de Israel, una nueva rama brotada del pueblo elegido. Para muchos de ellos la Iglesia era judía: judío su divino fundador, judía su madre, judíos los apóstoles, judíos sus primeros miembros. Como se ve, la Iglesia hundía sus raíces en el antiguo Israel.

Esta perplejidad se manifestaba asimismo en la liturgia de los primeros cristianos. Tenían un culto propio, que realizaban en las casas particulares y consistía en escuchar la predicación de los apóstoles y celebrar la fracción del pan o Eucaristía. Pero también asistían al culto público, que se celebraba en el templo, junto con los demás judíos (cf Hech 2, 42.46). Igual que había hecho Jesús, acudían a las sinagogas, donde les era posible hacer oír la buena nueva al interpretar la ley y los profetas. Lo único que los distinguía de los allí presentes era la fe en que Cristo, muerto y resucitado, era el Mesías anunciado por los profetas.


¿Está presente hoy en nuestro mundo?

Me gustaría responder a esta cuestión tomando como ejemplo una respuesta en una conocida página web de consulta.
Un usuario realiza la siguiente pregunta:

¿Que importancia tiene Jesus en nuestras vidas?

Se suceden cantidad de respuestas, pero este usuario se queda con la siguiente:
"Si eres creyente en Dios, pues muchísima importancia, ya que Jesús es El Hijo de Dios Hecho Hombre, El que vino a rescatar al hombre del pecado, muriendo en una cruz, para pagar a precio de sangre, la redención de la humanidad, para que todo aquel que en El crea, aunque muera, viva para siempre. Jesucristo es El Único Intercesor entre Dios y los hombres, no hay nadie más. Inclusive cambió el mundo, con la venida de Jesucristo hay un ANTES Y UN DESPUÉS.
Dios te bendiga."



Éste es sólo un ejemplo de la presencia de Jesús en nuestro mundo.
Creo que no hacen falta más palabras.